miércoles, 21 de septiembre de 2011

Reino Plantas


Introducción

Mirando a tu alrededor puedes observar la gran variedad de plantas que existen en la naturaleza. En este reino aprenderás a conocer mejor los diferentes vegetales de tu entorno, sus características y su presencia en nuestra vida cotidiana. Entenderás la importancia de los vegetales para la subsistencia de todos los ecosistemas del mundo y la necesidad de su cuidado y conservación.

¿Puedes contestar antes de viajar por nuestra unidad las siguientes cuestiones?

1.- ¿Qué grandes grupos conoces en el mundo vegetal?
2.- ¿Conoces las partes de un vegetal y su función en la vida?
3.- ¿Sabes de algún uso de nuestra vida cotidiana al que se destine algún vegetal?
4.- ¿Conoces las partes de una flor?
5.- ¿Puedes poner al menos cinco ejemplos de semillas que tú te comas?
6.- ¿Por qué un cactus tiene esa forma esférica y con pinchos?


¿Qué son las plantas?
Los vegetales son seres vivos  pluricelulares  capaces de realizar la fotosíntesis, es decir son seres vivos formados por muchas células que utilizan la energía solar para fabricar sus propios alimentos.



Forman un reino con más de 500.000 especies, la mayor parte terrestres, aunque hay muchas que son acuáticas. Entre tantas especies la diversidad de características es muy grande, pero todos ellos tienen en común:

no pueden desplazarse o viven  fijos  al suelo.

son de color  verde  porque en sus células hay una sustancia que es la clorofila que es de ese color.

*  su cuerpo tiene tres partes diferenciadas en: raíz,  tallo  y  hojas.

La característica fundamental que diferencia a este grupo de seres vivos es que son seres  autótrofos  es decir capaces de fabricar sus propios nutrientes gracias a la clorofila, mediante un proceso que se conoce como fotosíntesis.





Clasificación

La clasificación del reino de los vegetales se puede realizar en base a diferentes criterios:

- Sin vasos conductores  (BRIOFITAS/ TALOFITAS: musgos)

-Con vasos conductores(CORMOFITAS):

-sin flores (PTERIDOFITAS: helechos)

-con flores(ESPERMAFITAS):

-    semilla desnuda (GIMNOSPERMAS)

-    semillas protegidas por el fruto (ANGIOSPERMAS)

-   con un cotiledón (MONOCOTILEDONEAS)

-   con dos cotiledones (DICOTILEDONEAS)





Estructura general de las Plantas
http://es.scribd.com/doc/7451819/Estructura-y-Funcion-de-Las-Plantas 


La nutrición en los vegetales


La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que le rodea.

Las plantas necesitan principalmente agua para vivir.
Además de agua, las plantas necesitan también:
luz y el calor del sol,
-  el anhídrido carbónico ( CO2 ) del aire para realizar la fotosíntesis,
-  el oxígeno para respirar.
- el agua y
- sales minerales de potasio, calcio, azufre, fósforo, nitrógeno y hierro.
 Las plantas absorben el agua y las sales minerales por las raíces, principalmente por los pelos absorbentes. 


 
Fotosíntesis 

Circulación de la savia
·         Las substancias tomadas del suelo por la raíz (agua y sales minerales) forman la savia bruta, que se eleva desde las raíces hasta las hojas a través del tallo.
·         Las hojas son las encargadas de transformar la savia bruta en savia elaborada más pobre en agua y más rica en substancias nutritivas por efecto de la función clorofílica. La savia elaborada desciende hasta la raíz para alimentar a la planta.

Respiración
·         Las hojas, como todas las partes del vegetal, absorben oxígeno del medio ambiente y desprenden anhídrido carbónico o dióxido de carbono y esta función se llama respiración.
·         El oxígeno que captan las plantas al respirar provoca la combustión de los alimentos que en las plantas se han formado en la fotosíntesis.
·         Las plantas respiran por el día y por la noche, pero sólo realizan la función clorofílica durante el día, porque necesitan la luz del sol.
·         Las plantas expulsan más oxígeno y por tanto enriquecen la atmósfera.


La transpiración
·         La transpiración es la propiedad que tienen las plantas en emitir constantemente vapor de agua a través de sus hojas.
·         Si la planta pierde mucha agua por la transpiración y no la recupera del suelo a través de las raíces puede marchitarse y morir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario